22 diciembre 2008

Sesión en la Casona de Somahoz.

La impresionante fachada de la Casona de Somahoz construida en sillería, dos arcos en la entrada y un escudo en la fachada que testifica el antiguo hogar de los Fernández Castillo, uno de los linajes más prestigiosos del condado de Buelna, y muestra de la arquitectura religiosa y civil montañesa enclavado cerca de la reserva natural de Saja-Besaya.
La Casona de Somahoz se ubica en una casa-palacio del siglo XVII, cuya rehabilitación, en la que se combinaron elementos rurales y minimalistas, mereció un premio de arquitectura.

Más información: http://www.lacasonadesomahoz.com/

La Fachada de la Casona de Somahoz
Piedra.
Tamara
Modelo: Tamara
Maquillaje y peluquería: Laura.


Sara.
Sara b/n
Sara b/n
Modelo: Sara
Maquillaje y peluquería: Estibaliz Zabala

Dos versiones distintas de Flor ¿Con cual te quedas?:
Ángel-o-demonio
Flor.
Modelo: Flor
Maquillaje y peluquería: Estibaliz Zabala

21 diciembre 2008

Monasterio o convento de Montehano.

Salida fotográfica con un curso organizado por el Albergue el Hayal e impartido por el fotógrafo Fernando Sanchoyarto.
Monasterio o convento de Montehano.

01 diciembre 2008

Curso strobist

MEETUPS-QUEDADA DE STROBIST EN BILBOARGAZKI 08.

Fantástico curso organizado por la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco, de introducción a la técnica Strobist e impartido por D. Rafa Barbera.
Curso strobist

27 noviembre 2008

Efecto Tilt & Shift (desplazamiento/basculación)

El efecto Tilt & Shift, consiste en darle a una foto, la sensación de haberla sacado de una maqueta, creando desenfoques por planos.

Es una técnica que produce unos efectos surrealistas, haciendo que cualquier cosa (especialmente grandes espacios) aparenten maquetas en miniatura.

Los tojos (Tilt & Shift)
Los tojos en la Reserva Nacional del Saja (Cantabria)


El Nilo.



El Astillero (Cantabria) Panorámica de 4 fotos.

26 noviembre 2008

Espigón playa de los Bikinis

En 1969 se construye por la Junta de Obras del Puerto el espigón situado en la playa de los Bikinis llamado "muro para aportación de arenas a la playa de la Magdalena". De resultas de esta obra se vacía la arena de la playa, justo el efecto contrario para lo que se construyó el muro.

Más información y varias fotos antiguas muy interesantes en: http://lasarenasdelamagdalena.blogspot.com/

Espigon

25 noviembre 2008

Por las calles de Santander.

Las pruebas que hacia a mano, siempre salían muy movidas, así que me dio por poner el trípode en la parte de atrás del coche, todo asegurado y tenso mediante pulpos, y a disparar con el mando a distancia. Puse la cámara en "prioridad de apertura" utilice el tokina 12-24 a 12 mm., el punto de enfoque al salpicadero, en breve voy a realizar la misma foto con el peleng y algún flash tipo strobist.

Velocidad.

23 noviembre 2008

La pedreñera de los Reginas (Santander)

Una de las estampas típicas de toda la vida, en la bahía de Santander, son las "pedreñeras" que hacen el servicio regular durante todo el año entre Santander, Pedreña y Somo.

Pedreñera.

22 noviembre 2008

Quedada del grupo Rincones de Cantabria en Ucieda

El sábado 22 de Noviembre nos juntamos 14 personas en la Kdd “colores de Otoño” del grupo de flickr “Rincones de Cantabria” en Ucieda, situado en el Parque Natural Saja-Besaya (Cantabria)

Kdd Rincones de Cantabria - Ucieda

Aunque el tiempo no acompaño, ya que no paro de llover en todo el día, nos encontramos un parque como hacía tiempo que no lo veíamos, cascada de agua por todas partes, y los riachuelo muy cargados de agua, como siempre un buen ambiente acompañado de una buena comida montañesa.

Ucieda Kdd Rincones de Cantabria.

Puente en Ucieda.

Kdd Ucieda

15 noviembre 2008

De camino a Peña Tú (Asturias)

El Idolo de Peña Tu es un roca situada en Puertas de Vidiago, en una de cuyas paredes se encuentran varias representaciones de arte prehistórico, pinturas y grabados que corresponden a la época Neólítica.

De camino a Peña Tú II

De camino a Peña Tu.



De camino al Idolo de Peña Tu (Asturias)

08 noviembre 2008

Ribera del río Saja.

Camino por el Río Saja, desde los pueblos de Selores a Sopeña (Cantabria), puente cerca del Pozo Colorao.

Ribera del río Saja.

La Castañera de Terán (Cantabria)

Conjunto de árboles singulares situado junto a la iglesia de Terán (Valle de Cabuérniga) cuyos ejemplares reciben nombres como “Cuatro Patas”, “La Hoya” o “El Duende”

El edificio son las antiguas escuelas, se trata de un ejemplo singular de la arquitectura neoclásica cántabra, construido probablemente a mediados del siglo XIX.

La Castañera de Terán

Águila calva Photography José Miguel Martínez Pereda

Águila calva


Águila calva en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria)

Caliza en los Picos de Europa

Foto realizada en el 1º Taller de fotografía A.C. "Rincones de Cantabria" celebrado del 3 al 5 de Octubre en Cabañes (Cantabria)



Caliza en los Picos de Europa

Detalle de la caliza en los Picos de Europa.

07 noviembre 2008

Manómetro Photography José Miguel Martínez Pereda

En junio de 1964 brotó petróleo en el páramo de la Lora (Burgos) ... Cuarenta y cuatro años después, continúa la explotación del campo petrolífero, aunque según el indicador no sale mucho jejejeje


Manómetro

Velero "Kruzenshtern" en Santander


Velero "Kruzenshtern"
Cargado originalmente por
José Miguel Martínez





Esta mañana en Santander me encontré en el muelle este barco Ruso el "Kruzenshtern" el último carguero de vela de la ruta del Cabo de Hornos.

El Kruzenshtern, bautizado así en honor al último gran navegante ruso, Adam Johann von Kruzenshtern (1770-1846), es el segundo velero más grande del mundo y fue construido en 1926.

Datos: cuatro mástiles, tiene 114,5 metros de eslora, 3.141 Toneladas de Registro Bruto (TRB), 14 metros de manga y 8,5 metros de altura.

No tenía la cámara :-(( así que hice las fotos con un teléfono móvil.