Hace una semanas buscando localizaciones para nocturnas, estuve en lo que se conoce como La Ruta de los Menhires de Valdeolea, al sur de Cantabria.
La ruta empieza en Mataporquera, hay que subir a la iglesia de Santa Eulalia y pasar el deposito de agua. La ruta es de unos 12 kilómetros y hay que seguir el camino marcado como PR S-61
Parte de ruta la hice andando y posicionando con un GPS la posibles rutas para acceder en coche, ya que mi idea es regresar para hacer nocturnas.
Os dejo unas fotos realizadas en ese día de localización:
El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC) celebrará la segunda edición de Puertas Abiertas, con motivo del solsticio de verano, el próximo sábado, 25 de junio, en sus instalaciones del Páramo de La Lora (Valderredible). Desde las 23:00 a la 1:00 horas, todas las personas que quieran acercarse dispondrán de telescopios para realizar observaciones en el recinto exterior del OAC y podrán asistir a las cuatro charlas planteadas sobre diferentes temas de Astronomía...... ver noticia completa
Programa:
Fecha: 25 de Junio (Noche del Sábado)
Horarios: De 22:30 a 03:00 (aprox.)
- A las 22:30: En el aparcamiento del Observatorio
- A las 22:45: 1º paso visible de la ISS
- de 23:00 a 01:00: En el Observatorio - A las 00:21: 2º paso visible de la ISS (Muy brillante a simple vista se ven los paneles solares)
- de 01:00 a 02:00: Fotografía nocturna en el campo de petróleo de la Lora (aquí la idea es jugar con las linternas Led Lenser para pintar al no tener luna)
- de 2:00 a 3:00: Fotografía nocturna en el Dolmen de la Cabaña.
También tendremos dos pasos visibles de la Estación Espacial internacional a las 22:45 (Mag. -1.1) y la más brillante a las 00:21 (mag. -3.4)
La ISS se desplaza cada día sobre nuestros cielos a una altura de unos 400 kilometros. Su capacidad para reflejar la luz del solhace posible que la podamos contemplar fácilmente.
Es el segundo objeto más brillante en la noche, después de la Luna y por delante de Venus.
Para observarla de la mejor manera posible hay que seguir estos sencillos consejos:
La ISS debe estar iluminada por el sol, es decir, fuera del cono de sombra de la Tierra
El sol debe estar a no menos de 10 grados bajo el horizonte o, en otras palabras, debe haberse puesto por lo menos 40 minutos antes o deben faltar más de 40 minutos para que salga.
En su paso, la ISS debe elevarse más de 5 grados sobre el horizonte. A menos de 5 grados no es visible por la distorsión que genera la atmósfera.
Magnitud: es una medida del brillo de un objeto en el cielo. Es una medida logarítmica, cuánto más bajo es su valor más brillante es el objeto.
Altitud: es el ángulo de un cuerpo celesde medido hacia arriba desde el horizonte del observador. Un objeto en el horizonte tiene altitud 0º mientras que uno directamente sobre la cabeza del observador tiene 90º.
Azimuth: es la dirección del objeto celeste medido según el sentido de las manecillas del reloj desde el norte del horizonte del observador. Un objeto en el norte tiene azimuth 0º, en el este 90º, en el sur 180º y en el oeste 270º.
Para buscar los "pasos visibles" por tu ciudad, tienes que entrar en la web:
www.heavens-adove.comen "CONFIGURATON" pinchar en "FROM DATABASE" luego en "S" y en "SPAIN" e indicar la ciudad española, en mi caso "SANTANDER" y confirmar.
En CONFIGURATION tiene que salir ya la ciudad elegida "Santander" en la pestaña Satellites pinchar en "All passes of the ISS" y ya puedes ver una lista de fechas cada vez que la ISS pase por tu ciudad, pero muchos de esas pasadas no son visibles por la hora, tienes que pinchar en "orbit" y luego en "Passes (visible)"
En la web CalSkyofrece datos adicionales muy interesantes: los tránsitos de la ISS por delante del disco solar o de la Luna.
También hay una App gratuita para el iphone llamada "ISSlite"
FOTOGRAFIA:
Para hacer fotos en mi caso suelo ir a las afueras de la ciudad, para evitar la contaminación lumínica, con tiempo suficiente para preparar el equipo: Cámara reflex, un gran angular luminoso un 14 mm f/2.8, cable disparador, trípode.
La Iglesia de Villanueva de Las Rozas, en el municipio de Las Rozas de Valdearroyo, en Campoo (Cantabria) conocida como la "Catedral de los Peces", sumergida por la construcción del Pantano del Ebro en los años 50.
En las fotos se puede ver La torre de la desaparecida iglesia de Villanueva que emerge de las aguas del pantano.
La Torre se puede visitar gracias a una pasarela de madera y se puede subir hasta el campanario.
El pasado día 15 y organizado por el grupo de flickr "Cantabria Nocturna" nos juntamos en la playa de los Peligros (Santander) un grupo bastante numeroso de aficionados a la fotografía, con la idea de fotografiar el eclipse total de luna.
Por desgracia, el tiempo no nos acompañó y no dió ninguna opción, estando toda la noche muy nublado y lloviendo al final de la misma.
Salida Relámpago con Manel "Azdoe" para jugar con las linternas Led Lenser en el Panteón del inglés (Cueto-Santander)
30" de exposición para las estrellas, linterna led lenser M7 para pintar por fuera y flash con gel rojo para el interior. Corregido la temperatura en la misma cámara para enfriar la luz ambiente.
El próximo 15 de junio se producirá un Eclipse Total de Luna, que será visible desde toda España.
HORARIOS: El eclipse parcial empezará a las 20:23h hora española Se entrará en fase de totalidad a las 21:22h. El punto central del eclipse sucederá a las 22:13h. La fase de totalidad finalizará a las 23:03h y se retomará la fase de eclipse parcial a las 00:02h
En el grupo de flickr "Cantabria Nocturna" hay organizada una quedada fotográfica para ese día, más información: AQUÍ