Antiguas zonas de explotación minera en Liaño (Cantabria)





Los restos que se pueden contemplar ya dentro del Valle de Villaescusa, en Liaño, pertenecieron a esta empresa que inició su andadura en 1956. Se dedicó a tratar los minerales de hierro que luego se empleaban en los altos hornos, exportándose su producción a Alemania. En 1960, pasa a manos de otra sociedad, AGRUMINSA, que destinaba su producción básicamente a Francia y a los Altos Hornos de Vizcaya. Hoy se conserva la gran chimenea de ladrillo y la estructura de las naves. El material que aquí se preparaba, después se cargaba en el Puente de los Ingleses.
(Datos de la web del Ayuntamiento de Astillero)